Foto: Anónima / Fondo Privado del diario El Popular
CONTEXTO HISTÓRICO:
Uruguay es un país de larga tradición democrática, que se deterioró profundamente durante la década de los años sesenta, al punto de instaurarse una dictadura desde 1973 hasta 1985. En esos años, la sociedad sufrió una brutal represión, con miles de ciudadanas y ciudadanos encarcelados y torturados. A decir del historiador Gerardo Caetano, la tortura fue la marca de la dictadura uruguaya.
Las características de la represión con un enorme control y discriminación social en una población pequeña, hicieron que esta sociedad, tal vez como ninguna en América Latina, se cerrara impulsada por el miedo. Dicho control social ejercido por la dictadura, marcó generaciones y se extendió más allá de 1985 cuando se comienza a transitar el camino democrático.
Esto, sumado a la falta de voluntad política y el revés que supuso la derrota del plebiscito de 1989 para derogar la Ley de Caducidad que eximió a militares y policías de ser juzgados por crímenes durante la dictadura, explica las dificultades que hoy tiene el pueblo uruguayo para acceder a Verdad y Justicia.