Porque todo hecho que viole los derechos humanos en América Latina es un asunto que preocupa a la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, nos hemos sumado a la campaña de solidaridad con el pueblo de México en la demanda de la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Tixtla, en el Estado de Guerrero, desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.
Desde cada uno de los espacios de memoria que conforman la Red Latinoamericana, hemos desarrollado distintas iniciativas que dan a conocer la situación en México, se suman a la denuncia y la exigencia de aparición con vida. Somos conscientes de que se trata de un hecho grave que causa heridas profundas a nuestro continente, pero que -además- es representativo de la guerra sucia desarrollada en México desde hace varios años. Esta guerra sucia ha dejado ya miles de muertos y desaparecidos, desplazados internos y externos y graves secuelas sociales, como se evidencia en el caso que presentaron los sitios de memoria mexicanos: La guerra sucia y sentencia del caso Radilla, recogida en este blog.
Desde los primeros días de octubre, la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria se sumó a la exigencia de aparición con vida de: Jorge Anibal Cruz Mendoza, 19 años; Jesús Jovany Rordíguez Tlatempa, 21; Felipe Arnulfo Rosa, 20; Benjamín Ascencio Bautista, 19; Israel Caballero Sánchez, 21; Abel García Hernández, 21; Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, 23; Doriam González Parral, 19; Jorge Luis González Parral, 21; Magdaleno Rubén Lauro Villegas, 19; José Luis Luna Torres, 20; Mauricio Ortega Valerio, 18; Jorge Antonio Tizapa Legideño, 19; Antonio Santana, maestro; Marco Antonio Gómez Molina; César Manuel González Hernández; Saún Bruno García; Adán Abraján de la Cruz, 24; Christian Tomás Colón Garnica, 18; Luis Ángel Francisco Arzola, 20; Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, 19; Israel Jacinto Lugardo, 19; Julio César López Patolzin, 25; José Ángel Navarrete González, 18; Marcial Pablo Baranda, 20; Miguel Ángel Mendoza Zacarías, 33; Alexander Mora Venancio, 21; Luis Ángel Abarca Carrillo, 18; Jorge Álvarez Nava, 19; José Ángel Campos Cantor, 33; Giovanni Galindes Guerrero, 20; Jhosivani Guerrero de la Cruz, 21; Cutberto Ortiz Ramos, 22; Everardo Rodríguez Bello, 21; Martín Getsemany Sánchez García, 20; Jonás Trujillo González, 20; José Eduardo Bartolo Tlatempa, 19; Leonel Castro Abarca, 18; Miguel Ángel Hernández Martínez, 27; Carlos Iván Ramírez Villareal, 20; Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, 21; Bernardo Flores Alcaraz; y Avelardo Vázquez Peniten.
Difusión y presencia en acciones de solidaridad
Un comentario en “Ayotzinapa es Latinoamérica”
Los comentarios están cerrados.