Sobre la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños

 

Mapa curvas Red LatinoamericanaLa Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)[1] reúne 40 instituciones de 12 países, que hacen parte de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, conformada por siete redes regionales en el mundo: África, que reúne al Este, Centro, Occidente y Sur de dicho continente; Asia; Europa; América Latina; Norteamérica; Medio Oriente y África del Norte; y Rusia.

Las instituciones que conforman la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, trabajan en la recuperación y construcción de las memorias colectivas acerca de las violaciones a los derechos humanos y las resistencias, ocurridas en la región durante los periodos de terrorismo de Estado, conflicto armado interno e impunidad institucional, con el objetivo de promover la democracia y las garantías de no repetición.

Se trata de diversas iniciativas que pueden ser sitios históricos, museos, memoriales, centros de investigación, archivos u organizaciones territoriales, vinculadas por intereses comunes en la defensa de los derechos humanos. En cada una de ellas se establece un claro vínculo entre pasado, presente y futuro.

Fragmento de mosaico – Memorial Paine – Chile

Cada uno de estos espacios memoriales desarrolla programas y proyectos que, de distinta forma, buscan incidir en sus sociedades para la construcción del ideal del Nunca Más a la violencia y el terrorismo de Estado. En este sentido, impulsan acciones de comunicación; investigación; educación formal y no formal; preservación y puesta en valor de archivos, colecciones y acervos.

Los espacios de memoria de la Red contribuyen con la conformación y conservación de un patrimonio tangible e intangible, que puede constituirse en material probatorio para el establecimiento de la justicia y/o en vehículo de transmisión de las memorias del pasado reciente en el continente. Así, se inscriben en el marco de un movimiento de Derechos Humanos más amplio, de sus países y la región. En cada uno de ellos se establecen nexos entre el pasado y el presente, con el interés de construir un presente y un futuro de derechos plenos.

El trabajo en cooperación entre los sitios de la Red ha permitido a sus miembros conocer las distintas experiencias históricas por las que atraviesan los demás países del continente, así como las prácticas que se impulsan en la región, en materia de memoria, verdad, justicia y reparación.

Marcha del Silencio - 20 de Mayo de 2008 - Uruguay
Marcha del Silencio – 20 de Mayo de 2008 – Uruguay

La construcción y reflexión colectiva en el marco de los procesos sociales de búsqueda de verdad, memoria y justicia, es un hecho relativamente reciente en la historia del subcontinente latinoamericano, por no decir del mundo. Buena parte de las acciones que se impulsan desde los sitios de la Red son pioneras en su ámbito y otras más se han ido consolidando y enriqueciendo por la particular experiencia latinoamericana.

Algunos espacios inician su trabajo en senderos que han sido ya recorridos por otros. El trabajo en Red en estos casos, resulta fundamental. La diversidad de posicionamientos con relación a los procesos de transición democrática, los procesos sociales de construcción de memoria, verdad, justicia y reparación, enriquece la Red. La diversidad de situaciones que se presentan en territorios y poblaciones económica, social, política y culturalmente distintos, la consolida en este intercambio que se busca profundizar.

Trabajo de grupos – VIII Encuentro Regional – Santiago de Chile

Por otra parte, la red construye conocimiento, posee una experiencia valiosa en temas como la creación, organización y accesibilidad de los archivos, acompaña experiencias de recuperación de sitios en donde se perpetraron violaciones graves a los derechos humanos, asesora y colabora en procesos colectivos para la construcción de monumentos y memoriales, realiza investigación topográfica y crea herramientas para trabajar en esta relación de la memoria y el territorio, acompaña el diseño de exhibiciones o la elaboración de contenidos para proyectos museológicos. Todo esto es posible por la diversidad de experiencias que la Red engloba y la perspectiva privilegiada, en términos de estudios comparativos, que constituye punto de partida fundamental para continuar y profundizar el trabajo de cada uno de estos espacios.

La Red comenzó a funcionar en el año 2006 con nueve sitios. Con el tiempo, nuevos espacios se han venido sumando a este esfuerzo. En el período 2014 – 2015 se sumaron el Museo Casa de la Memoria, de Medellín, Colombia; la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas -F.A.S.I.C- y Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, de Santiago de Chile; el Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos -CALDH-, de Guatemala; la Casa do Povo y el Museo de la Inmigración, de Sao Paulo, en Brasil; y el Parque de la Memoria, de Buenos Aires, Argentina. En octubre de 2017 se integró la Red Colombiana de Lugares de Memoria, que contiene a su vez a 26 sitios de memoria.

Hoy, la Red se conforma de la siguiente manera:

Captura de pantalla 2014-11-06 a las 10.12.21

Argentina

Archivo Provincial de la Memoria, de Córdoba; Centro Cultural por la Memoria de Trelew, en Chubut; Comisión de homenaje a las Víctimas de los Centros Clandestinos de Detención ‘Vesubio’ y ‘Protobanco’, en el Gran Buenos Aires; Memoria Abierta y Parque de la Memoria, en la Ciudad de Buenos Aires; y Museo de la Memoria, en Rosario.

Brasil

Memorial da Resistência – Pinacoteca del Estado de São Paulo, Nucleo de Preservação da Memória Política, Casa do Povo y Museo de la Inmigración, todos en São Paulo.

Chile

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine – Memorial Paine; Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Estadio Nacional, Comité de Derechos Humanos “Nido Veinte”, Fundación 1367 – Casa Memoria José Domingo Cañas, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (F.A.S.I.C), y Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, en Santiago de Chile.

Colombia

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (espacio distrital de Bogotá); Centro Nacional de Memoria Histórica, institución nacional con sede en Bogotá; Museo Casa Memoria de Medellín; y Red Colombiana de Lugares de Memoria, compuesta por 23 sitios comunitarios en todo el territorio y los tres sitios estatales mencionados antes.

El Salvador

Museo de la Palabra y la Imagen –MUPI-, en San Salvador.

Guatemala

Archivo Histórico de la Policía Nacional –AHPN-, Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social –IIARS-, Memorial para la Concordia y Centro de Acción Legal y de Derechos Humanos –CALDH-, en ciudad de Guatemala.

Haití

Devoir de Mémoire – Haïti, en Puerto Príncipe.

México

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, en Chiapas; y Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Sociales, con sede en el Distrito Federal.

Paraguay

Museo de las Memorias: Dictaduras y Derechos Humanos, y la Dirección de Verdad, Justicia y Reparación – Defensoría del Pueblo, en Asunción.

Perú

Asociación Paz y Esperanza, Movimiento Ciudadano Para que no se Repita y Asociación Caminos de la Memoria, en Lima.

República Dominicana

Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, en Santo Domingo.

Uruguay

Centro Cultural Museo de la Memoria – MUME- y Fundación Zelmar Michelini, en Montevideo.


[1] A partir de 2016 y por acuerdo de los sitios miembros en el IX Encuentro de Bogotá, la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria toma el nombre de Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC). 

6 comentarios en “Sobre la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños

  1. Hola Yorlady, gracias por tu observación y sugerencia. Buscaremos conocer AFAVIT. El ingreso a la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria se realiza a solicitud de las organizaciones o instituciones interesadas y con el aval de los sitios miembros de su país, llenando algunos requisitos para ingresar a la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia. Pronto la Red se reunirá en Colombia. Esperamos conocer del trabajo de AFAVIT.

    Me gusta

  2. En Buenos Aires, Argentina en la Ex escuela de mecánica de la armada(ESMA), que funcionó en época de gobierno defacto , como otro centro de detención y torturas, fue creado el «Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos»..
    Existen agrupaciones de Madres, Abuelas que hasta la fecha recuperaron, dando identidad a 102 nietos.
    Se que debe ser a pedido de estas organizaciones su inclusión .
    Voy a tratar de hacer den nexo.
    Desde ya muy agradecida .
    Elba Cuenca

    Me gusta

  3. Mi nombre es Yolanda Galarza, actualmente soy Directora del Programa de Reparación a Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos en el Ecuador. Me gustaría contactarme con ustedes para socializar el trabajo que estamos haciendo en mi país, ya que a partir del Informe de la Comisión de la Verdad que entregó su investigación en el año 2010, hemos avanzado en un proceso de Justicia Transicional nuevo en el Ecuador.
    De se posible, quisiera pedir información de contacto directo.

    Gracias

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario